Ir al contenido principal

"¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen!" Evangelio de hoy


#ViveFeliz

Texto del Evangelio: Lc.11,27-28: "En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a las turbas, una mujer de entre el gentío levantó la voz diciendo:

-¡Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron! Pero él repuso:

-Mejor: ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen!"

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por : Mtro. Gilberto Ballinas

Hoy, la liturgia nos da un hermoso texto para reflexionar sobre la importancia de, que todo auténtico cristiano, contemple la "Palabra de Dios" y la haga suya, su propia vida.

Dice San Lucas que, mientras Jesús predicaba sus enseñanzas a una multitud de personas, una mujer "levantó la voz" para alagar al Maestro, diciendo : "¡Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron!" ¿Cuál habrá sido la alegría que experimentó esa mujer, al escuchar las bellas palabras de Jesús que le llevó a interrumpirle? Tuvo que haber sido un mensaje hermoso.

Con su respuesta "Mejor: ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen!", Jesús no menosprecia la figura materna de su Madre, la Virgen María. Con su respuesta quiere aclarar a la mujer y a todos los presentes que, de nada sirve escuchar los mandatos de Dios si no se practican, si no se viven.

Nuestro mundo actual vive momentos muy difíciles, donde son ya muchas las personas que, debido a la ignorancia y la idea absurda de una plena autosuficiencia (vivir conforme aquello que me agrada, me satisface, sin importar el orden natural y moral, menos el religioso) se deja llevar por corrientes de ideas que relativizan temas esenciales como: la dimensión sexual de la persona, la reproducción humana, la concepción de la vida, etc., que derivan en un problema serio para la humanidad, al hacer relativa la vida misma, al no existir, ya, la posibilidad de una verdad.

Para los cristianos, la verdad es Cristo. Sólo Él (su palabra  contenida en los santos evangelios, y su testimonio de amor en la cruz) puede dar sentido a lo que, esas absurdas corrientes que hoy sacuden al ser humano amenazando con llevarlo a la destrucción de sí mismo, la vida.

Escuchar y cumplir la palabra de Dios, vivirla cada vez más, es la sabiduría suprema. Quien viva de manera diferente (libertinajes, excesos, placeres desenfrenados etc.) y contrario a sus enseñanzas (el Bien, la Justicia y el Amor) está destinado al sufrimiento, a morir, eternamente.

ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI :

¡Oh Dios eterno! Que en tu sabiduría nos enseñas el camino de la verdad, que es Cristo, tu hijo muy amado. Te suplico por la (el) que ahora me lee, para que lo ilumines con la luz de tu Santo Espíritu, y pueda descubrir que en el cumplimiento de tu Palabra está la auténtica felicidad y la vida eterna. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...