Ir al contenido principal

El Pbro. Francisco Javier Urbina G. pide a monaguillos amar a Jesús Eucaristía


“Dios les concede a ustedes un gran regalo, estar cerca de la Eucaristía” Dijo el asesor de Pastoral Litúrgica Diocesana

Sem.Cat. José Gilberto Ballinas Lara
MAESTRANTE (Filósofo, comunicador y psicólogo)

Más de 150 monaguillos de la Diócesis de Tuxtla asistieron a la reunión convocada por la Pastoral Litúrgica Diocesana, el pasado 11 de junio del 2011 en la palapa del lugar conocido como “pompushuti”; donde se les dio a conocer lo relevante de su servicio en el Altar, así como los proyectos que se impulsarán en pro de la formación de estos pequeños agentes de pastoral.
Dicho evento comenzó desde las nueve de la mañana. “La primera actividad realizada fue una Lectura orante de la Palabra de Dios, considerando el texto bíblico de la multiplicación de los panes que propone el Congreso Eucarístico de este año”, nos explicaba el Seminarista Jaime Hernández, colaborador en esta pastoral. 
Explicó que después se realizó una dinámica de conocimiento y encuentro personal, continuando con la exposición del tema “La alegría de servir en el Altar” y otro que trataba sobre las actividades básicas que debe realizar un monaguillo, expuestas por el seminarista Alfredo Díaz.
Nos comentó, que el encuentro tuvo como finalidad estrechar lazos de amistad con los monaguillos, recordarles que ellos forman parte de la Pastoral Litúrgica y hacer énfasis en lo relevante que resulta su servicio en el Altar.
Además de lo anterior, nos precisó que también se les dieron algunos elementos sobre la liturgia, especialmente sobre el servicio que ellos realizan y se definieron algunos criterios, además de que se respondieron a las dudas que ellos plantearon.
Sobre la asistencia nos dijo “Han participado unos 150 monaguillos. Tenemos la presencia de varias parroquias, aunque desafortunadamente la mayoría de ellas son de la ciudad de Tuxtla”
Nos adelantó que, en próximas fechas, se realizará la bendición de las sotanas de los nuevos monaguillos, además de la renovación de aquellos que ya la tienen, pero que faltaba definir la fecha exacta.
Para concluir la jornada el Pbro. Francisco Javier Urbina Galán tomó la palabra y dijo que, los monaguillos,  en cada una de las parroquias, están llevando una formación. Que existe un manual pero que se está trabajando para que la formación se realice por etapas.
Apuntó que la primera etapa sería, desde que el monaguillo se integra al equipo parroquial hasta el momento en que recibe su sotana. Destacó que en la segunda y tercer etapa se incluirá el aspecto vocacional, así como otras partes del área humana y también se atendería el aspecto espiritual y en especial la vida de oración.
Por otro lado, con el fin de demostrarles la importancia que tiene un monaguillo en la celebración Eucarística les dijo “Una ocasión, un sacerdote estaba listo para celebrar la misa, pasó que no tenía un solo monaguillo. El padre no empezaba la misa porque estaba buscando a alguien que le ayudara. De pronto su obispo pasó a saludarle y se dio cuenta de lo que pasaba. El obispo le dijo ‘comience usted la misa, yo le voy a ayudar’. Después mucha gente le preguntó al obispo del porqué había aceptado servir en misa, a lo que contestó ‘sucede que cuando uno sirve como lo hacen los monaguillos podemos vivir mejor la Eucaristía porque se está muy cerca del Altar’”.
Les dijo que los monaguillos tienen el mejor puesto de toda la asamblea reunida en misa, ya que están cerca del Altar y añadió “Dios les concede a ustedes un gran regalo, estar cerca de la Eucaristía”. Les pidió ser niñas y niños eucarísticos y con amor a la Eucaristía. Asimismo les dejó claro que ellos tienen que ser evangelizadores de otros niños puesto que son vistos desde el Altar, subrayando la importancia del color llamativo de sus sotanas.
Finalmente expuso que el encuentro realizado había dejado muchos frutos: el primero la oportunidad de haber compartido ese momento y haber conocido a muchos otros monaguillos. En Segundo lugar, dijo que los asesores parroquiales de los equipos de monaguillos, habían dado varias propuestas, entre ellas la de reunirse cada 3er miércoles de mes, como asesores, para tomar acuerdos de actividades a favor de la formación de los monaguillos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...