Ir al contenido principal

El misterio de “Los Ojos de la Virgen de Guadalupe”

 • Investigación fotográfica de la tilma de San Juan Diego

13 imágenes de personas en las córneas de la Virgen 

Mensajes de sencillez y misericordia, y sobre la importancia de la familia

José Gilberto Ballinas Lara


Magna conferencia sobre “Los ojos de la Virgen de Guadalupe”, impartida por el Dr. José Aste Tonsmann, se realizó el 22 de noviembre del 2010, en las instalaciones de Casa Seglar San Marcos, en esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El investigador expuso, a los presentes, que su conferencia tuvo la intención de dar a conocer los resultados de una investigación fotográfica que inició en los años 70’s y que tuvo, como punto de partida, los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe de la Tilma de San Juan Diego; que se encuentra en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.

Primeramente, mostró la foto completa de la tan venerada imagen, destacando que las fotografías fueron tomadas a la Tilma, para luego estudiarlas detenidamente en la computadora con la ayuda de programas profesionales de fotografía. Especificó que su estudio se basó en las córneas de la imagen, porque “solo en ellas se refleja lo que tenemos frente a nosotros”. Además, aclaró y confirmó que “el rostro de la Virgen está inclinada, por lo tanto, las córneas no están en el mismo nivel ni posición”.

El ponente proyectó, uno a uno, los acercamientos que realizó a la córnea de la santa imagen. En la primera de ellas, dio a conocer 13 imágenes de distintas personas, las cuales, dijo, “se encuentran en ambas córneas”. La primera de las imágenes que mostró fue la de un indígena aparente servidor del obispo Zumárraga. Expresó que, en el oído del aparente “sirviente” se nota una argolla de menor tamaño al de un cabello humano, por lo que no pudo ser pintada por manos humanas.

En una segunda imagen, se descubre la cabeza de otro personaje, éste muy demacrado y calvo. El investigador definió que esta cabeza podría ser la del Obispo Zumárraga. Junto a esta cara descubrió otra, la de una persona muy cercana al obispo y argumentó que podría ser de su traductor. Luego, colocó ante la mirada de los presentes, la figura de un personaje con sombrero el cual, dijo, se trataba de San Juan Diego.

El ponente continuó con sus diapositivas, y en ellas dando a conocer cada imagen que se encuentran plasmadas en las córneas estudiadas y la posición que cada una tenía respecto a las demás. Las imágenes presentadas formaban una escena y, en el centro de ellas, se descubrió una imagen más, que luego de analizarse resultó ser el de una familia integrada por: dos pequeños, el padre, la madre y los abuelos. Este descubrimiento, le llevó a decir que era una escena totalmente distinta a la anterior.

Mostró, después, las imágenes descubiertas en el ojo izquierdo que eran las mismas del derecho, solo que desde diferente perspectiva, debido a la inclinación y posición de ese ojo respecto al otro.

Una vez vistas las imágenes, acentuó que los mensajes de la Virgen son “Cristocéntricas”. Anotó también, que la persona que la Virgen escogió fue un indígena humilde, y por ello es también un mensaje que motiva a la humildad y sencillez de vida. Expresó igualmente, que otro sentido del mensaje “guadalupano” es el “antirracismo” puesto que se descubre un escenario pluricultural, donde todas las razas están presentes.

Finalmente, el Dr. Tonsmann, aclaró que el Nican Mopoua ha sido objeto de múltiples interpretaciones, pero que uno de los más acertados, es el que expone la siguiente frace: “Y para realizar lo que pretende mi compasiva mirada misericordiosa” y concluyó expresando que el mensaje más importante, en la actualidad,  es el de “La Familia” que se deja entrever en las imágenes reveladas en las córneas de la Virgen y por ello se ha dado a la tarea, en compañía de su esposa, de dar a conocer estos descubrimientos y los mensajes marianos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...