Ir al contenido principal

El universo en franco proceso evolutivo y de organización


José Gilberto Ballinas Lara

Intensos sismos, lluvias torrenciales, prolongadas sequías, altas temperaturas, frentes fríos agudos, inundaciones extremas, y un gran número de otros fenómenos que han provocado inmensas catástrofes en gran parte del mundo son objeto de estudio de científicos y también filósofos contemporáneos, así como de la atención de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.

Estos acontecimientos, están marcando radicalmente la vida de todas las personas que se ven interpeladas por los mismos, debido a que ya se percibe desde una simple curiosidad hasta la toma de conciencia de muchos y un cambio de actitud en pro de realizar acciones  para contrarrestar las consecuencias de tales fenómenos.

Es una pena - y así lo tengo que expresar- el hecho mismo de que, algunos, valiéndose del proceso de cambio y desarrollo natural del universo, han utilizado estas manifestaciones para declarar, inconscientemente que están estrechamente ligados a aspectos religiosos, o de otra índole como aquella perspectiva que manifiesta son consecuencia de la inminente llegada del cambio de tiempo (según un argumento Maya), hasta quienes, torpemente dicen “estamos en la antesala del final de los tiempos” valiéndose de supuestas predicciones y profetismos como los de el famoso alquimista, astrólogo y matemático “Nostradamus” cuyos escritos han sido objeto de constantes pésimas interpretaciones. 

Todas estas concepciones, tienen en común ser precipitadas y carentes de un fundamento lo suficientemente claro y cierto. Tanto aquellos que dicen son signos claros de lo que la civilización Maya había prescrito siglos antes (cabe mencionar que los escasos estudios de aquellos que afirman esto tienen como fundamento algunos vestigios Mayas descubiertos en el estado de Tabasco, entre los que destacan los fragmentos de un calendario que hace aparente referencia a que el 21 de diciembre de este mismo año tendrá cabida un enorme acontecimiento que repercutirá en todo el mundo, debido a que “el mentado calendario descubierto” termina su conteo en la fecha mencionada; o al menos esto es lo que algunos “supuestos” investigadores han descifrado de dicho vestigio.

Se habrán dado cuenta, en mi modo de expresarme al respecto, que estoy en franca oposición a estas “pseudo teorías” que no son más que hipótesis  mayormente infundadas, porque carecen de evidencias científicas contundentes y de conclusiones racionalmente aceptables, y son más bien puras suposiciones de unos cuantos que, valiéndose de una particular interpretación (muy limitada por cierto) de las supuestas evidencias quieren crear temor y hasta psicosis colectiva en las masas.

No pude ser evidencia suficiente un vestigio a medias como los fragmentos del calendario Maya, así como los pocos descubrimientos arqueológicos que han construido toda una concepción del final de los tiempos, donde, según ellos, existen profecías de esta gran civilización y que, considerando los fatales fenómenos naturales que se han suscitado en los últimos meses por todo el mundo, se han empezado a cumplir cabalmente y hay quienes con gran habilidad han relacionado directamente estas supuestas profecías Mayas con las de otros supuestos profetas como “Nostradamus” de quien ya hice mención.

No podemos dejar de lado la riqueza que la ciencia nos ha legado a lo largo de la historia, por ahora mencionaré de modo breve algunas de las teorías más importantes sobre el origen del universo: Primero la contribución de Nicolás Copérnico y su teoría Heliocéntrica, apoyada luego por Galileo Galilei. Tiempo después Isaac Newton planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler. Willem de Sitter, Hermann Weyl y Alexander Friedmann habían anticipado modelos dinámicos del universo. Finalmente, Georges Lemaitre construyó un modelo en expansión. Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en una explosión, lo que conocemos como la Teoría del Big-Bang. Otra teoría expansionista es la del universo pulsante, y dice que el universo se expande y se contrae en ciclos de miles de millones de años. 

Aunado a estos grandes descubrimientos científicos, tenemos los aportes de grandes filósofos contemporáneos , uno de ellos Mariano Artigas, Sacerdote y filósofo de la ciencia que argumenta que la filosofía, la ciencia y la fe no se contraponen, sino por el contrario enriquecen el conocimiento sobre temas como el cosmos mismo “En efecto, parece lógico afirmar que el mundo no ha existido siempre en su estado actual, sino que proviene de estados anteriores en los que poseía grados menores de organización, y que remontándonos hacia atrás en el pasado, llegaríamos a un estado primitivo enormemente diferente del actual y de cuanto puede ser producido con los medios actuales en los laboratorios. No sabemos con total certeza si el modelo de la ‘gran explosión’ es verdadero; y aun suponiendo que lo fuera, no podríamos afirmar que coincidiera con la creación del universo: podría haber sido el resultado de procesos físicos anteriores. Pero parece claro que ha existido una evolución cósmica y biológica en la que han ido apareciendo seres dotados de sucesivos grados de complejidad.” Expresa Mariano Artigas en su obra “La mente del universo”.

No cabe duda que a simple vista y a juzgar por el impacto que los cambios en el orden y estructura del cosmos, estamos presenciando el devenir del universo, en gran medida como parte del proceso evolutivo y de organización y auto organización del cosmos que por supuesto está íntimamente relacionado con su creador, Dios, quien da el Ser al universo, así como sus capacidades. Sin embargo, el hombre por ser también en el cosmos y tener una categoría superior dentro de la creación incide, para bien o mal, en el caso concreto de  nuestro planeta y su proceso evolutivo. Visto así, los constantes fenómenos mayormente naturales que aquejan al Planeta Tierra son resultado lógico de este proceso del universo. No hay por qué escandalizarse de ellos. Nuestra actitud debería ser de reflexión y discernimiento para saber cómo debemos actuar quienes tenemos la oportunidad de ser en este tiempo y espacio. Buscar renovar nuestro compromiso para con la creación y en pro de la plenitud de la misma.

Evitemos pues, caer en los “estúpidos” (y perdón por la palabra) juegos de aquellos que quieren sacar un provecho particular de esto proponiendo absurdas hipótesis, como las que he tratado en el presente artículo. ¡Gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...