Ir al contenido principal

Adviento: Tiempo para dejar de actuar conforme el mundo, y preparar el Pesebre, que somos, desde nuestro Bautismo

#DefendamosLaFamilia
#SalvemosLasDosVidas
#FinalDeLosTiempos
#VenSeñorJesus

Por: Gilberto Ballinas



Hemos concluido un año litúrgico, un año en el que pudimos compartir la vida como Iglesia de Cristo, en medio de las celebraciones sacramentales y del culto, además de la formación cristiana, de las misiones que, de una u otra manera, nosotros, el “Cuerpo Místico de Cristo”, realizamos desde nuestra realidad particular, en miras a difundir el Evangelio.

Todas estas vivencias nos han marcado para bien, nos proyectan en busca de un ejercicio Evangelizador más eficaz en el nuevo año que iniciamos; nos remiten a ver los logros obtenidos y fortalecerlos, pero también a considerar lo que nos hizo falta, lo que no se alcanzó y tomar cartas en el asunto, todo en miras, como hemos dicho, de una mejor evangelización.

Para esto, contamos con un tiempo de gracia, un tiempo que nos invita a reflexionar, a profundizar en nuestra realidad como Iglesia que busca realizar la voluntad de Cristo; esto es el Adviento, un tiempo donde los Cristianos Católicos se disponen a prepara la solemne fiesta del Misterio de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo.

Pensamos en una misión, en dar a conocer la Buena Nueva, pero esto, a su vez, supone haber recibido la misión de Aquél que es la Buena Nueva en sí misma, Cristo, el Verbo de Dios hecho hombre para salvarnos.

En el tiempo de Adviento, resuena el mensaje de esperanza, que nos incita a levantar la mirada hacia Dios y esperar la salvación definitiva que sólo Él puede procurarnos. Es necesario pues, profundizar en los signos de los tiempos, estar atentos a las mociones del Espíritu Santo y disponernos a asumir lo que Èl nos pide a cada uno a favor del Pueblo de Dios.

La situación  actual, lejos de permitirnos libremente profesar nuestra fe en Cristo, de vivir como hijos de Dios, nos obstaculiza en mucho: Enfermedades creadas por el mismo sistema corrupto y perverso, políticas creadas para eliminar la visión esencial de la Familia humano-cristiana, distorsionar las relaciones afectivas y la sexualidad humana, así como la imposición cada vez más clara de un nuevo "Desorden mundial"


En este contexto, los creyentes de Cristo, y quienes tenemos el privilegio de formar parte de su cuerpo, la Iglesia Católica, necesitamos parar de nuestra agetreada vida. Dejar de emocionarnos con la mercadotecnia y el cosumismo (luces, arbolitos, Santa Claus, regalos, fiestas, compras excesivas e innecesarias, etc.) que es lo que la perversa mente de este mundo nos ofrece, y fijar nuestra atención en el Pesebre que somos desde nuestra creacion, desde que vivimos y recibimos el Bautismo, para prepararnos a recibirle como él se merece. 

Dispongámonos a vivir el Adviento como un tiempo de gracia, poniendo nuestra esperanza en Cristo que nos da una libertad más allá de la libertad puramente social, una libertad que supera la realidad y lleva a la plenitud de la vida del género humano, la vida en Cristo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...