Ir al contenido principal

"Señor, si quieres, puedes limpiarme" Evangelio de hoy

#DeshumanidadQueMatasATusHijos
#DefendamosLaFamilia
#SalvemosLasDosVidas
#FinalDeLosTiempos
#VenSeñorJesus

Mt 8, 1-4: "En aquel tiempo, al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.

En esto, se le acercó un leproso, se arrodilló y le dijo:

-Señor, si quieres, puedes limpiarme.

Extendió la mano y lo tocó diciendo:

-¡Quiero, queda limpio!

Y enseguida quedó limpio de la lepra.

Jesús le dijo:

-No se lo digas a nadie, pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que mandó Moisés"

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Gilberto Ballinas

Continuemos leyendo el testimonial de Mateo. 

Después del extenso discurso evangélico de Jesús, sobre la montaña, con el capítulo 8, entramos a la prédica sobre el Reino de los Cielos. Y comienza hoy con varias curaciones.

En los versos de este día, el evangelista define que Jesús baja de la montaña y con él, una multitud lo siguió. Luego de haber escuchado sus palabras y enseñanzas en el monte, tendrían la oportunidad de verlo en acción, haciendo proezas. 

Pronto se dio la oportunidad.  Apenas bajando de la montaña se le acercó un enfermo de lepra. La lepra formaba parte de un padecimiento grave e incurable en los tiempos de Cristo. Para muchos era una maldición divina. El leproso era señalado como "de lo peor". Además de sufrir los dolores propios de la enfermedad debía padecer la exclusión. Separado de la sociedad, de su familia, perdía todo derecho y sólo le esperaba la muerte.

El personaje del que nos hablan los versos de hoy, tuvo que romper todos esos esquemas que lo hacían detestable para encontrarse con el Señor. Dice Mateo que se acercó, se arrodilló, y por si fuera poco, mostró su humildad implorando la misericordia de Jesús de manera especial diciéndole "si quieres puedes limpiarme". Ante esa gran fe, el Señor decide hacerlo. Lo sana física y espiritualmente y le restituye la vida completamente. Ya no era preso de muerte. Ahora volvía a recuperarlo todo: sus derechos, su familia, su vida. Un hombre nuevo. 

El mundo actual padece muchos tipos de lepra: El egoísmo, la codicia, el odio, entre otros. Cada uno capaz de hacer daño a los demás, y, especialmente a nosotros mismos. 

Si padecemos algún tipo de lepra, ahora es un buen momento para decidir salir de nuestra enfermedad, y al igual que el leproso del que habla hoy el evangelio, salgamos al encuentro de Cristo, y postrándonos ante Él, reconociendo nuestra nada, le supliquemos, con fe, para que nos libere de nuestra lepra esclavizante, ser limpio y sanado con su amor, y convertido en hombre o mujer nuevo, lleno de la vida que solo Jesús nos puede dar. 

ELEVO UNA SUPLICA, A CRISTO, POR TI:

"Oh buen Jesús, que quieres liberarnos de nuestras inmundicias y pecado, mírame postrado a tus pies y restituye mi vida, conforme a tu voluntad. De modo que pueda sanar completamente de todo aquello que no me permite ser feliz con mi familia y contigo. Amén"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...