Ir al contenido principal

"Habrá alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta" Evangelio de hoy.


#ViveFeliz




Lc. 15,1-10: "En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los letrados murmuraban entre ellos:

-Ese acoge a los pecadores y come con ellos.

Jesús les dijo esta parábola:

-Sí uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles:

-¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.

Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.

Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, reúne a las amigas y vecinas para decirles:

-¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido.

Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta"

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Gil Ballinas

Una vez más, el testimonial evangélico de Lucas, nos regala, uno de los más bellos versos que expresan el amor infinito de Dios por su más grande creación, el hombre.

Realizando su ministerio, el Maestro Jesús, se encuentra asedidado por personas tachadas como pecadores, por no pertenecer o cumplir las exigencias de las pesadas leyes judías. Ellos se acercaban a escuchar las palabras que Él decía. ¿Qué tendrían esas palabras? ¿Qué tenía el mismo Jesús que hacía que cientos, de excluidos, se acercaran para aprender de sus enseñanzas?

Por otro lado, también le seguían de cerca fariseos y maestros de la ley, pero, a diferencia de los anteriores, éstos últimos lo hacían para encontrar ocasión para acusarlo de contradecir la ley y fuera llevado a juicio.

Por este motivo, el Señor, decide predicar por medio de una parábola que hace referencia, a la parábola de "la oveja perdida" En dicho texto Jesús descubre la persona de Dios, como aquél Padre amoroso que deja todo por salir, al encuentro, del hijo perdido en el pecado y la muerte. Diferente a aquellos soberbios maestros de la ley y escribas que, señalaban y condenaban a quienes no pertenecían al judaísmo o vivían sin cumplir sus exigencias.

El amor de Dios es incluyente, a Él no le importa lo mal que estemos viviendo, sino, nos busca y nos invita al arrepentimiento para cambiar a una nueva y buena vida, conforme a su voluntad, que es nuestra felicidad plena y eterna, en su amor.

Nuestro tiempo, donde prevalece un indeferentismo e incredulidad por la realidad de Cristo y su palabra, ya que, el evangelio se torna como estorboso para las ideologías laxas y libertinas como la erroneamente dicha "ideología de género" que impulsan la deshumanización de la humanidad, mediante la vivencia del placer sensible y momentaneo, la sobre valoración de la muerte (el homicidio, el aborto, etc.) con respecto a la vida, el culto y adoración a todo aquello que resulte prohibido, pecaminoso y contrarreste los principios naturales éticos y religiosos (la sexualidad mal entendida, el fomento a la homosexualidad y sus degeneres, etc.) En síntesis, revelarse contra Dios. Este tiempo tan difícil que nos toca vivir, exige una toma de conciencia y un afianzar nuestros principios humanos y cristianos fundamentales, para entender la compleja problemática y buscar actuar en consecuencia.


Ante este panorama, Cristo nos recuerda que es un Dios de amor y quiere nuestra salvación. Su palabra resuena en boca de muchos ministros suyos, de muchas y muchos fieles que, convencidos de la fe en Jesús, salen al encuentro de las muchas ovejas, extraviadas, en los vicios mundanos antes mencionados.

El amor de Dios quiere derramarse en todo el mundo, pero, tal parece que la mayor parte de el mundo no quiere recibirlo, por el contrario, al igual que aquellos fariceos solo esperan la oportunidad de señalar y acusar a aquellos creyentes cristianos que, contrario a sus nefastas y estúpidas ideas y modos de vida, defienden y pregonan las palabras del mismo Cristo, para salvación y vida del mundo.

ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI :

Señor nuestro, Jesucristo, que has venido al mundo a mostrarnos el agran amor que el Padre nos tiene; ayuda a esta hermana (o) que hoy me lee, a abrir su entendimiento a las mociones de tu Santo Espíritu, para que comprenda tus palabras y, descubriéndolas como la auténtica revelación de tu verdad, las acepte en su mente y corazón, y pueda iniciar el hermoso camino de conversión a tí, que eres bondad infinita. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...