Ir al contenido principal

Ante la crisis en México volvamos la mirada a Cristo

José Gilberto Ballinas Lara
(Maestrante: Filósofo, comunicador y psicólogo)

La Iglesia Católica, reflexionando sobre los signos de los tiempos, ve con tristeza que la humanidad está perdiendo de vista la realidad de Dios. El hombre, creatura hecha a imagen y semejanza de su creador (Cfr. Sagrada Escritura: Génesis 1, 27), ha ido olvidándose de una de sus características esenciales, “ser humano”. La muerte y la barbarie encontrada a lo largo de la historia hasta nuestros días, manifiestan la pérdida de dicha esencia.

Nuestra nación es un claro ejemplo del escepticismo (válgase la expresión) en relación a Dios. Los hechos que vivimos en la actualidad- violencia en todos los aspectos de la vida, la cultura de la muerte, el desmesurado anhelo de poder, etc.-, particularmente la delincuencia que sigue superando los proyectos y estrategias del Estado por mantener un orden civil, nos habla de la incapacidad del ser humano para afrontar la problemática que generan en la vida los aspectos negativos antes mencionados.

El hecho concreto de la desaparición de los estudiantes normalistas de Iguala Guerrero, ha dado mucho que criticar a las actuales políticas jurídicas, económicas, sociales, y el limitado estado de derecho en nuestro país. Ante esto la Conferencia del Episcopado Mexicano ha expuesto su descontento con un “¡Basta ya! No queremos más sangre”, en el mensaje de los Obispos de México publicado el pasado 12 de noviembre del presente año.

En dicho mensaje titulado “¡Basta ya!” los Pastores de la Iglesia Católica en México dejan en claro que el Señor Jesucristo está presente en el mundo para edificar su Reino de justicia y paz “Jesucristo es nuestra paz. Él está presente en su Palabra, en la Eucaristía, en donde dos o más se reúnen en su nombre, en todo gesto de amor misericordioso y en el compromiso por construir la paz en la verdad y la justicia”


No nos sintamos solos. En estos momentos, donde la incertidumbre sobre la vida de los jóvenes desaparecidos pesa y marca una crisis que ha venido suscitándose en el pueblo mexicano, y frente al grito de millones que exclaman “¡Vivos se los llevaron. Vivos los queremos de vuelta!”, unamos nuestras voluntades y, más allá de generar más violencia que agudice la crisis social de nuestro querido país, adoptemos una actitud propositiva que contribuya a la resolución efectiva de nuestros males, confiando que Cristo, que ha vencido la muerte y al mal, nos acompaña siempre. Solo necesitamos volver la mirada a Él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...