Ir al contenido principal

Sólo en Cristo está la auténtica alegría




José Gilberto Ballinas Lara

MAESTRANTE (Filósofo, comunicador y psicólogo)

La alegría es más que un estado de ánimo, es una condición de vida, sólo el que está realmente alegre es capaz de vivir. Ella resulta de un encuentro de la persona con la realidad agradable. Dicha realidad debe tener la característica de ser bella y buena a los sentidos humanos para que provoque la necesidad de contemplarla profundizando en su conocimiento mientras se disfruta de ella.


En la juventud se experimenta la alegría de una manera más plena, debido a que se tiene un poco más de conciencia de la multiplicidad
de realidades que se presentan como bellas y buenas y provocan una alegría cada vez mayor, pero también de otras que pueden traer tristeza y desaliento.


Aún así, hay jóvenes que suelen confundirse y elegir aquello que aunque con cierta condición de belleza es definitivamente malo, ya que, de primera instancia puede provocar una aparente alegría pero, se desconoce lo que ella es en realidad y termina provocando una grande y hasta prolongada tristeza en el alma y el corazón.


La alegría de los que somos cristianos se funda en Cristo, en su misterio Pascual. Es en la Resurrección del Señor donde se sustenta la fe cristiana. La experiencia de encontrarse con Jesús es esencial para creer, de ese encuentro resulta fe. La Iglesia universal tiene la misión de llevar esta alegría pascual a todo el mundo, testimoniarla para que sea creíble.


La juventud cristiana formada por todos los y las jóvenes que, en esa necesidad de descubrir la única fuente de la auténtica alegría han encontrado a Cristo y lo están conociendo a profundidad, descubriendo que es Él el único que puede provocar la alegría de vivir plenamente, con amor y esperanza; debe vivir esa alegría para compartirla a los demás.


En la Jornada Mundial de la Juventud 2012, el entonces Papa Benedicto XVI, invitó a los jóvenes a “Sed misioneros entusiasmados de la nueva evangelización. Llevad a los que sufren, a los que están buscando, la alegría que Jesús quiere regalar. Llevadla a vuestras familias, a vuestras escuelas y universidades, a vuestros lugares de trabajo y a vuestros grupos de amigos, allí donde vivís. Veréis que es contagiosa.”


Es necesario que los jóvenes católicos pongan mayor esmero en conocer a Jesús, para amarlo y alegrarse con él, para que dicha alegría abarque todos y cada uno de los instantes de sus vidas y demuestren a los demás jóvenes que solo en Cristo está la fuente de la auténtica alegría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...