Ir al contenido principal

Alegrarnos por tener en el Beato Juan Pablo II un ejemplo de santidad

José Gilberto Ballinas Lara

En esta edición encontrarán varios aspectos sobre la beatificación de Juan Pablo II, este ilustre siervo de Dios que hizo todo por hacer la voluntad de su Señor lo cual le ha valido para llegar a la beatificación.
La santidad es una realidad que muchos no entienden, sea por no ser creyentes cristianos, sea por no contextualizar la misma, etc. La verdad es que el tema de la santidad, para muchos, carece de importancia.
Todo bautizado en la Iglesia de Cristo recibe los incontables dones espirituales que se desprenden de él, Cristo mismo. Nuestro Señor Jesucristo, mediante el Sacramento de iniciación (Bautismo) nos hace hijos adoptivos de Dios (cf. Ef 1, 4-5). Esto derrama sobre nosotros las bendiciones que Dios tiene para todo aquél que Crea en Cristo y se convierta a la fe.
Es mediante al Santo Espíritu que Dios nos comunica y revela el llamado fundamental que Él mismo ha hecho para todos, la vocación a la santidad y ser así santos e inmaculados ante Él por el amor.
Esta vocación fundamental se acentúa de modo especial en los que reciben el Sacramento del Orden, ellos tienen la necesidad y la exigencia de hacerse santos, por los méritos de Cristo de quién han recibido el don del sacerdocio ministerial, se convierten así en Cristo Cabeza y Pastor de la Iglesia.
Juan Pablo II, un cristiano ejemplar desde su infancia y juventud, nos demostró que es posible responder a ese llamado fundamental de Dios, la vocación a la santidad, desde la realidad particular que le tocó vivir llena de dificultades. Además, siendo ya pastor fue consolidando su respuesta a Dios en pro de la santidad. Como Sumo pontífice manifestó en todo momento el amor de Cristo reflejado en la práctica de la caridad hacia los demás, a la manera de nuestro Señor Jesucristo.
Del testimonio de Juan Pablo II tenemos infinidad de enseñanzas. Ahora queremos destacar el impulso que dio al ser humano en su condición de “persona” visión más completa de la realidad del hombre y que supera en mucho a innumerables reduccionismos antropológicos. Estuvo siempre en defensa de la persona y de sus derechos esenciales, promoviendo el amor y la dignidad hacia la misma desde la concepción hasta su fin natural.
Unámonos a la alegría que embarga a la Iglesia de Cristo por este acontecimiento. Y pidamos a Dios que a semejanza del Beato Juan Pablo II podamos responder cada vez con más ímpetu al llamado a la santidad que el Señor nos hace y poder ver a los demás como personas íntegras y defender su dignidad y derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...